PIEL DE OSO
Los cuentos tienen una gran importancia en el desarrollo
psicológico infantil, así como en la transmisión de la herencia cultural de un
país o de una zona determinada. Están presentes en la escuela y en los hogares
y son un recurso de primer orden.
PIEL DE OSO es un cuento escrito por los Hermanos Grimm,
está encuadrado en el bloque de los textos folclóricos. La actividad que voy a
realizar consiste en la adaptación de este cuento a la edad de 6/7 años,
respetando el "esqueleto" de la versión de los escritores alemanes.
Los hermanos Grimm nacen a finales del siglo XVIII. Se crían
en el seno de una familia de la burguesía alemana. Su labor se centró en
recopilar historias, investigaron la lingüística histórica y la gramática y
fueron profesores universitarios. Sus obras no estaban dirigidas a los niños,
de hecho los textos se censuraron a veces por su extrema dureza. Contribuyeron
a divulgar cuentos como Hänsel y Gretel, Barba Azul, Pulgarcito, Juan sin miedo
y otros.
El cuento sobre el que he trabajado, al estar dentro del
grupo de los textos folclóricos, presentan unas características determinadas:
son poco adecuados para los niños, como acabo de comentar, por la dureza, o lo
sanguinarios que son. Son el primer paso de acercamiento del niño a la lectura,
es decir al cuento escrito. El uso de la literatura folclórica es muy ventajoso
en educación porque estimula la fantasía, el ritmo, la lógica y el lenguaje.
Desarrolla la personalidad, libera los miedos y supone un acercamiento al medio
físico y social, a las normas y valores y juega un papel importante en el
aprendizaje.
Para hacer la adaptación he tenido en cuenta la edad de los
niños a la que va dirigida, que son los 6/7 años, primero de primaria. Los
niños se encuentran en este momento en la etapa del pensamiento intuitivo,
según Piaget. Desarrollan el concepto de identidad individual y autoestima y
tienen una imaginación muy rica y abundante, que les permite entender lo que es
real y también desarrollar su capacidad de percepción y de observación. Representa
la transición entre el pensamiento pre operativo y la etapa de las operaciones
concretas. La capacidad mental se demuestra con un rápido incremento en su
habilidad para dar ciertas propiedades a los objetos (números y cantidad), para
realizar una clasificación y una ordenación de los objetos. También surgen las
operaciones matemáticas. A partir de los 7 años, también van incorporando a sus
juegos reglas cada vez más complejas que dan sentido al juego. Siempre hay
alguien que gana y alguien que pierde y todos los jugadores vigilan para que se
cumpla el acuerdo.
Me ha parecido adecuado hacer el resumen del cuento original
de los Hermanos Grimm, para luego poder ver mejor las adaptaciones que yo he
realizado. El resumen es el siguiente: Un joven se alistó en el ejército y se
comportó con mucho valor. Al acabar la guerra, se enteró de que sus padres
habían muerto y sus hermanos le dieron de lado. Cogió su fusil y se fue a la
aventura. Se le apareció un hombre extraño. Vestido de verde, con una horrible
piel de caballo a la espalda, que le prometió darle mucho dinero sí se portaba
como un valiente. Apareció un enorme oso delante de él y el joven soldado le
dio un balazo entre los ojos y le mató. El hombre, además le dijo que debía
pasar otras pruebas, como no lavarse durante 7 años y llevar encima una enorme
piel de oso. Sí moría en este tiempo, su alma le pertenecería pero sí lograba
sobrevivir, sería libre y rico. El diablo le dio un traje verde y le dijo que
cuando metiera la mano en sus bolsillos, siempre sacaría monedas de oro.
Después de decir esto desapareció.
El soldado recorrió el mundo dándose una buena vida, pero a
partir del segundo año, todos huían de él por el aspecto que tenía. Pero como
era bueno y repartía las monedas entre los necesitados, acababan acogiéndole
bien. El cuarto año entró en una posada, dónde el dueño no quería ni que
durmiera dónde los caballos, pero cuando Piel de oso, le dio unas monedas,
aceptó. Una noche oyó llorar en la habitación de al lado a un hombre que le
contó que sus hijas se quedarían en la calle porque él debía una buena cantidad
de dinero y le meterían en la cárcel. El soldado le dio el dinero que
necesitaba y el hombre le llevó a su casa para que se casara con la hija que
más le gustara. Las dos primeras, salieron huyendo nada más verle y la tercera
aceptó quedarse hablando con él, al ver lo que había hecho por ellos. Se dio
cuenta que era bueno y amable. El soldado se quitó un anillo, lo partió en dos
y la dijo que le esperara siete años. Sí volvía, se casarían y en el caso
contrario, sería libre.
Durante este tiempo, la chica estaba muy triste ya que
además tenía que aguantar las burlas de las hermanas, sobre el soldado. Cuando
pasaron los años, se reunió con el diablo y vio que había perdido, por lo que
éste le lavó y le aseó y se convirtió en un apuesto soldado. Se vistió con
elegancia y llegó a la casa de la chica en un coche tirado por cuatro caballos.
Le dio la mitad del anillo que le había dejado hacía siete años y ésta se puso
muy contenta. Las hermanas muertas de envidia porque ahora era guapo y
elegante, se suicidaron, una se tiró a un pozo y la otra se colgó de un árbol.
Por la noche, llamaron a la puerta, era el diablo, muy contento, porque le dijo
que había perdido un alma primero, pero ganado dos al final.
En la adaptación que yo he hecho del cuento, he cambiado lo
básico porque toda adaptación debe mantener la estructura del desarrollo del
personaje, desde que es joven hasta que se convierte en adulto.
El punto de partida es que el personaje no es feliz y quiere
cambiar. Después viaja en su adolescencia o juventud. A continuación se
encuentra con un personaje fantástico, de otro mundo. Más tarde se enamora.
Para después buscar la forma de estar con esa persona. El final puede ser
positivo o negativo, dependiendo sí el personaje es bueno y se porta bien o sí
es malo o se porta mal.
ADAPTACIÓN AL CUENTO DE PIEL DE OSO.
A continuación voy a escribir la adaptación del cuento que
he elaborado: Un chico llamado Marco, se marchó a trabajar muy lejos del lugar
dónde nació, ya que allí no había trabajo y sus padres que eran muy pobres,
necesitaban que sus hijos les ayudaran. Después de algún tiempo volvió a su
pueblo y se encontró que su familia había muerto de una enfermedad muy
contagiosa y que sus parientes no querían acogerle. Muy triste, cogió unos
pocos recuerdos de la casa y pensó en
marcharse muy lejos, ya que esa zona le traía muy tristes recuerdos. Cuando iba
andando pensando en lo que había sucedido, se le apareció un gigante con una
verruga en la nariz. Le dijo que sí era capaz de pasar dos pruebas, él le daría
muchas piedras preciosas con las que viviría feliz el resto de sus días. Pero
que sí no las pasaba, se quedaría con él en el bosque, dentro de una gruta
hasta el fin del mundo. La primera prueba consistía en tirarse de lo alto de un
puente, cruzar nadando el río y conseguir salir sin ayuda. La segunda prueba consistía
en vestir siempre la misma ropa, sin cambiársela, hasta que se cayera a
pedazos. Marco consiguió pasar la primera prueba sin problemas, ya que era
valiente y un experto nadador y para la segunda prueba tendría que llevar un
traje, que no se podría quitar hasta que se pudriera, con una piel de oso
encima, para que no pasara frío. Cada vez que metiera la mano en el bolsillo de
la piel, sacaría piedras preciosas, con las que podría vivir muy bien. El joven
continúo su camino y durante el mismo iba ayudando a todo el que se encontraba
en apuros, porque tenía muy buen corazón. Pero su aspecto cada vez era peor,
porque el vestido se le iba llenando de agujeros, por lo que parecía un mendigo
y además olía mal. Durante el viaje se encontró a un hombre sentado a la puerta
de su casa, muy triste porque no le habían ido bien los negocios y tenía muchas
deudas y temía que le fueran a llevar a la cárcel y su hija no tenían quien la
cuidara ya que él era viudo. Marco sacó de su roto vestido unas piedras
preciosas y se las dio al hombre que loco de contento, le hizo quedarse en su
casa y le presentó a su única hija que se llamaba Fabiola. La chica, al
principio no le hizo mucha gracia Marco, ya que tenía un aspecto desastroso,
pero cuando habló con él vio que era bueno y muy gracioso. Cuando llegó el
momento de la despedida, el chico sacó unos pendientes que eran recuerdo de su
madre y le puso uno en la oreja, guardándose él, el otro pendiente y
prometiendo volver para casarse con ella. Sí por casualidad, no volviera en un
tiempo, podría casarse con otro. Cuando el traje se le rompió totalmente, que
casi no tenía donde sujetarse, se le apareció el gigante de la verruga en la
nariz y le dijo que había ganado la apuesta y que le daría un precioso traje
nuevo, lleno de piedras preciosas. Así pues, Marco fue a buscar a Fabiola, que
al entrar no le reconoció pero cuando sacó el pendiente, vio que era la persona
de la que se había enamorado. Se dieron un gran abrazo y vivieron felices el
resto de sus días.
Para hacer la adaptación del cuento, los cambios que he
realizado son los siguientes:
- He cambiado al diablo por el gigante con verruga en la
nariz, ya que me parece más fantástico y actual y no tiene un matiz religioso.
- He suprimido la parte final del cuento en la que el diablo
dice que en vez de llevarse un alma, se lleva dos. (No sé si los niños lo
entenderían).
- He sustituido las monedas de oro por piedras preciosas.
- He cambiado la primera prueba de valor (mata a un oso) por
una prueba de destrezas (saltar un puente, nadar y llegar a la otra orilla).
Piel de oso es un cuento recogido por los hermanos Grimm, no escrito por ellos. ¿Aún no has entendido que los cuentos folclóricos no tienen autor? Pues es su principal característica...
ResponderEliminarLos cuentos folclóricos no son infantiles, pero tampoco puedes decir que son poco adecuados para niños, así, en general. Tampoco son todos sanguinarios.
Y, desde luego no son el primer acercamiento del niño a la lectura. Ya he insistido mucho en que estos cuentos deben ser contados, no leídos y los niños deben empezar a leer libros de literatura infantil escritos para ellos; libros que tengan en cuenta el formato y los contenidos en relación son su desarrollo evolutivo, sus necesidades emocionales y sus motivaciones. Y no textos cuyos personajes son adolescentes realizando un viaje iniciático hacia su edad adulta.
No puedes quedarte con esas ideas. Tal vez deberías volver a leer los dos primeros bloques.
La explicación que das sobre el momento evolutivo de los niños de 6/7 años es muy genérica y no la has aplicado al cuento en sí... ni siquiera a la literatura ni a la comprensión.
Insisto, el cuento es una versión de los hermanos Grimm. Desconocemos el original de esta historia que pasó durante siglos de boca en boca hasta que los Grimm la rescataron y la pusieron por escrito.
Tu adaptación es correcta pero es una especie de resumen en el que no hay detalles que evoquen la fantasía de los relatos folclóricos. Me parece realmente muy pobre porque es imposible meterse en la historia ni empatizar con los personajes.
Dices lo que has cambiado, pero no dices por qué ni cómo se ajusta a los elementos que deben mantenerse en una buena adaptación de un texto folclórico.
Debes revisar y mejorar tu actividad.
Es todo un cuento de adas , muy hermoso
ResponderEliminarMuy bueno a mi hijo le gusto mucho
ResponderEliminarQue podría decir ahí de la vida en la edad Media?
ResponderEliminar